Cómo configurar redes WiFi en malla
Siempre es molesto que las señales WiFi se debiliten cuando llegamos a la zona muerta. Es una buena opción adoptar una red WiFi de malla para resolver este problema. El extensor WiFi también es útil. Si no sabes cómo tomar una decisión, puedes consultar nuestra discusión anterior sobre la diferencia entre WiFi de malla y extensor de WiFi.
En este artículo, nuestro objetivo es presentar cómo configurar las redes WiFi de malla.
Parte I. ¿Cómo funciona un sistema WiFi en malla?
Antes de conocer cómo configurar las redes WiFi de malla, vamos a conocer primero cómo funciona exactamente un sistema WiFi de malla.
Un sistema WiFi de malla suele estar formado por un router principal y varios routers esclavos. Estos routers adicionales pueden ser vistos como los diferentes puntos de acceso. El router principal contribuye a construir la red troncal y ofrece a los routers esclavos una conexión a Internet de varios saltos.
Con el sistema WiFi de malla, cada nodo puede comunicarse con los demás y las señales WiFi se extienden por toda la habitación. Las señales cambiarán automáticamente a la ruta más eficiente de forma flexible. Por lo tanto, los nodos pueden redirigirse de un punto a otro si un punto se cae. Si quieres ampliar el alcance de las señales WiFi, puedes añadir fácilmente más puntos. Además, no tienes que cambiar la red manualmente porque las redes comparten el mismo SSID y contraseña.
Así, con la potente red WiFi en malla, puedes utilizar la red inalámbrica con fluidez en cualquier rincón de tu casa.
Parte II. ¿Qué hay que tener en cuenta antes de montar una red WiFi en malla?
Hay muchas marcas de routers WiFi de malla en el mercado. Su precio y rendimiento son diferentes. A la hora de considerar los routers, debes tener en cuenta estos elementos: velocidad, cobertura, dificultad de configuración, seguridad. Aquí vamos a tomar como ejemplo los routers WiFi de malla V-SOL.
1. Velocidad
No hay duda de que un Internet más rápido es siempre mejor. Una mayor velocidad también permite hacer cosas que requieren más ancho de banda, como la transmisión de medios en 4K, y se ocupa de la congestión de la red. En el mercado, es fácil conseguir un dispositivo cuya velocidad sea de unos 400Mbps o menos. Pero si requieres que alcance 1Gbps o más, es mejor que busques dispositivos con bandas duales (2,4GHz y 5GHz) o etiquetados como tri-banda.
El router WiFi de malla V-SOL es de doble banda (WiFi 4 y WiFi 5 onda 2). Adopta MIMO 2x2 para 2,4 GHz y MIMO 2x2 para 5,0GHz. Además, cuenta con cuatro antenas externas de 5dBi y las tasas alcanzan hasta 1,166Gbps.
Notas:
Los routers Wi-Fi de menor coste suelen tener una sola antena, lo que limita el rendimiento a un solo flujo de datos a la vez. Además, cuanto mayor sea el índice de dBi, mayor será el área que cubra la señal.
2. Cobertura
El número, la intensidad de la señal y la ubicación de los dispositivos afectarán a la cobertura de la señal y al coste a la hora de configurar la red. Debemos elegir el mejor lugar para desplegar cada router para reducir el número de dispositivos y el coste. Recuerda tener en cuenta los suelos, paredes, puertas, ya que influirán en la transmisión de la señal. Además, cuanto mayor sea el área que puedan cubrir las señales, menos dispositivos habrá que utilizar.
3. Seguridad
Cuantos más nodos configures, más fácil será que el dispositivo sufra ataques físicos, denegación de servicio, monitorización pasiva, etc. Aunque algunos sistemas actualizarán automáticamente el estado de seguridad, sería mejor que pudiéramos mantener la seguridad de la red por nosotros mismos. Sin embargo, algunas redes inalámbricas adoptan la instalación asistida por aplicaciones, lo que podría no permitirte utilizar configuraciones de seguridad avanzadas como la lista blanca de direcciones MAC.
4. Dificultad de configuración
Hay diferentes maneras de configurar la red de malla. Algunas redes inalámbricas de malla requieren que instales una App móvil, otras pueden necesitar que uses el navegador y operes en una página específica. Puedes elegir la que te resulte más fácil. El sistema WiFi de malla de V-SOL adopta esta última y le presentaremos el proceso a continuación.
Parte III. ¿Cómo configurar las redes WiFi de malla?
Diferentes marcas de dispositivos WiFi de malla tienen sus propios enfoques de malla a través de diferentes tecnologías. También utilizan diferentes formas de configuración como el uso de una aplicación y el funcionamiento en una página. Como resultado, no se pueden utilizar diferentes marcas de dispositivos de malla para configurar la red inalámbrica. En esta parte, tomamos las redes V-SOL Wi-Fi EasyMesh como ejemplo para mostrarle cómo configurar una red WiFi Mesh en una página específica.
Consejos:
Las redes Wi-Fi EasyMesh son una tecnología de malla ofrecida por el programa de código abierto de la organización Wi-Fi. Es fácil de usar y flexible, lo que ayuda a proporcionar un WiFi inteligente y eficiente.
Configurar la red Wi-Fi EasyMesh:
Aquí utilizamos el HGU HG323AC-B de V-SOL mesh como router principal (controlador) y el dispositivo HG3610ACM como router esclavo (agente).
- Paso 2: Configurar el controlador EasyMesh
Pulse el botón WPS, la HGU se habilitará automáticamente como controlador EasyMesh.
- Paso 3: Configurar el agente EasyMesh
Inicie sesión en la web, restaure el dispositivo al modo predeterminado o pulse el botón de reinicio durante más de 10 segundos para reiniciar el dispositivo. A continuación, pulse el botón WPS durante 3 segundos y suéltelo. El dispositivo HG3610ACM se habilitará como agente EasyMesh.
- Paso 4: Finalizar la conexión
La red EasyMesh tardará unos minutos en generarse. Una vez finalizada la conexión, el nombre SSID del agente, el psk y otros ajustes de la WLAN serán los mismos que los del controlador. Si cambia el SSID del controlador u otros ajustes de la WLAN, el agente sincronizará los cambios.
Para obtener más detalles sobre la configuración de la red inalámbrica de malla, puede consultar el siguiente vídeo.